Cinco reflexiones que dejó el Papa Francisco a los mercedarios

Un grupo de mercedarios de todo el mundo asistió al Vaticano para saludar al Papa Francisco, en el año 2018.
Un grupo de mercedarios de todo el mundo asistió al Vaticano para saludar al Papa Francisco, en el año 2018.

Destacamos hoy, con cariño y sentido apostólico, algunas reflexiones que nos dejó el Papa Francisco a los mercedarios sobre la misión redentora y su papel en la sociedad.

Aunque las siguientes frases fueron dirigidas a religiosos y religiosas con motivo del Jubileo de la Merced, en el año 2018, aplica también para quienes hoy en día llevamos con orgullo el escudo mercedario en nuestro corazón.

Colaboradores directos e indirectos en parroquias, monasterios, escuelas, centros sociales, pastoral penitenciaria, coros, jóvenes, niños, lectores, etc, este mensaje es, también, para todos los que se identifican con el carisma mercedario.

En el año 2018, en la Santa Sede, recibió el Papa Francisco a los mercedarios, con motivo del Jubileo de la Orden de la Merced.
En el año 2018, en la Santa Sede, recibió el Papa Francisco a los mercedarios, con motivo del Jubileo de la Orden de la Merced.
  • 1.    Encontrarse con el Señor es liberarse de todo esto…

El Papa Francisco dijo, al culminar el Jubileo Mercedario 2018, que quienes se dejan salvar por el Señor son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior y del aislamiento.

“Dar la vida es encontrarla en aquellos que han sido redimidos por el Señor a través de nuestro ejemplo y testimonio”. De esta manera instó a los mercedarios a dejarse encontrar por el Señor y a ser ejemplo, luz y guía para quienes necesitan la redención.

  • 2.    No te dejes enredar por las cosas mundanas

Dejó el Papa Francisco a los mercedarios la advertencia de no dejarse envolver por el mundo actual, pues es muy fácil caer. Es también el camino que lleva a perder la fe y a dejarnos enredar por sistemas y principios opuestos o distantes del evangelio.

“Este concepto de cristianos enredados trabájenlo mucho porque es una manera de esclavitud, terminar enredados en mil cosas mundanas o que les presenta la misma sociedad y no saber cómo salir. Están llamados a salir para salvar a los cristianos que están en peligro de perder la fe”.

  • 3.    Cuidado con estos tres enemigos

El Sumo Pontífice habló de una amenaza que siempre ha estado, en el pasado y en los días actuales, una amenaza que tiene tres nombres: el mundo, el demonio y la carne. Atentos a su reflexión porque quizá a todos, en algún momento, esta tentación nos ha llegado:

“Estos peligros están a veces camuflados, no los reconocemos, pero sus consecuencias son evidentes. Adormecen la conciencia, provocan una parálisis espiritual que lleva a la muerte interior. Estos enemigos a veces se nos presentan de frente, pero la mayoría de las veces van despacito, despacito, adormeciéndonos y uno no se da cuenta. Y es ahí donde hace falta la gracia de Dios para decir: “¿Dónde estoy? ¿Cómo he venido a caer hasta aquí?”.

  • 4.    Llevar la ternura de Dios a estas personas…

El Papa Francisco siempre instó a los mercedarios a ser instrumentos de libertad, esperanza y alegría.

También a saber responder con redención ante los tiempos que estamos viviendo.

“Los invito a seguir siendo portadores de la redención del Señor a los presos, a los refugiados y los migrantes, a los que caen en las redes de la trata de personas, a los adultos vulnerables, a los niños huérfanos y explotados… Lleven a todos los que son descartados por la sociedad la ternura y la misericordia de Dios”.

  • 5. San Pedro Nolasco, la Virgen María y Cristo Redentor son importantes en la vida del mercedario ¿por qué?

El Papa Francisco dijo que en la vocación de San Pedro Nolasco está el corazón y el tesoro de la Orden de la Merced.

“La vocación de cada religioso se debe fundamentar en ese primer amor. No se puede amar lo que no se conoce (cf. San Agustín, Trinidad, X,II,4), por ello los animo a profundizar en ese cimiento puesto por Cristo y fuera del cual nada se puede construir, redescubriendo el primer amor de la Orden y de la propia vocación, para renovarlos continuamente”

Sobre la Virgen María recordó que es la maestra y ejemplo de consagración a Dios y al pueblo en la disponibilidad y el servicio, en la humildad y la sencillez de una vida oculta, en la oración y el silencio.

“Les ruego que este propósito se refleje en las obras apostólicas de vanguardia, en el trabajo cotidiano y humilde de cada religioso, y en los monasterios que sostienen la vida de la Orden y de la Iglesia”.

Y finalmente destacó a Cristo Redentor: “En Él damos un salto cualitativo, pues pasamos de los discípulos al Maestro. Como al joven rico, Jesús nos interpela con una pregunta que nos toca profundamente: ¿Quieres ser perfecto? El amor se aquilata en el fuego del riesgo, en la capacidad de poner sobre la mesa todas las cartas y de apostar fuerte por esa esperanza que no defrauda. Sin embargo, muchas veces, las decisiones personales y comunitarias que más nos cuestan son las que afectan a nuestras pequeñas y, a veces, mundanas seguridades. Todos estamos llamados a vivir la alegría que brota del encuentro con Jesús, para vencer nuestro egoísmo, salir de nuestra propia comodidad y atrevernos a llegar a toda periferia que necesita la luz del Evangelio. Podemos responder al Señor con generosidad cuando experimentamos que somos amados por Dios a pesar de nuestro pecado y nuestra inconsistencia”.

De estas reflexiones que hizo el Papa Francisco a los mercedarios ¿cuál es la que más te ha gustado? ¿Con cuál se te hace difícil ponerlo en práctica en tu día a día?

ESto dijo el Papa Francisco a los mercedarios, con motivo del Jubileo de la Orden de la Merced.
Foto: Vaticannews.va

Si quieres leer el mensaje del Papa Francisco a la Orden de la Merced, en 2018, léelo aquí.

También puedes leer: Jornada de oración por el eterno descanso del Papa Francisco.

Publicaciones de blog relacionadas